Kirin 980: Un 20% más rápido y un 40% más eficiente que el Snapdragon 845

Huawei anunció oficialmente el que se trata de su nuevo SoC tope de gama, el HiSilicon Kirin 980, el cual tiene el placer de ser el primer SoC de 7nm del mundo, y todo ello es gracias a TSMC, la cual también será la encargada de hacer que AMD alcance los 7nm en el mercado x86 y de procesadores gráficos.

Finalmente, el Kirin 980 usará una configuración de 8 núcleos en forma de dos Cortex-A76 de alto rendimiento, 2x Cortex-A76 “eficientemente energético” (el mismo bajado de vueltas), y 4x Cortex-A55. Obviamente, en caso de ser necesario, todos estos núcleos funcionarán a la par, mientras que cuando se quiera ahorro energético, sólo se activarán los Cortex-A55.

Estos núcleos se acompañan de los gráficos Mali-G76, los cuales son un 46 por ciento más potentes que los Mali-G72 encontrados en el Kirin 970, pero lo más impresionante, es que consigue ese aumento de rendimiento disminuyendo el consumo energético en un 178%. Estos gráficos tendrán una facultad muy común en el mundo de las tarjetas gráficas, las frecuencias Turbo, por lo que cuando un juego demande un gran rendimiento los gráficos aumentarán la velocidad a su tope para ofrecer el mayor rendimiento posible.

¿Snapdragon 845 o Kirin 980?

Pues como ya se había filtrado, el Kirin 980 será el SoC tope de gama hasta el 2019, ya que en términos de rendimiento, es un 20 por ciento más potente que el Snapdragon 845 con un 40% menos de consumo energético, algo que son palabras mayores y que indica que por fin Huawei ha sido capaz de meterse en el segmento tope de gama junto a Qualcomm y Samsung (Exynos).

Obviamente, gran parte de la ayuda llega de los 7nm, además de que también es el primer SoC capaz de soportar los nuevos chips de memoria LPDDR4X @ 2133 MHz, y ahora incluye dos procesadores NPU dedicados para la Inteligencia Artificial. Huawei lo ha bautizado como “Dual Brain Power” (algo así como el poder de dos cerebros), el cual reconocería hasta 4.500 imágenes por minuto, siendo así un 120% más rápido que la única NPU disponible en el Kirin 970.

Otros detalles se completan con esconder en su interior 6.900 millones de transistores en un die de 1cm2, la conectividad 4G LTE Cat.21 (descarga de hasta 1.4 Gbps), y una conectividad WiFi que alcanzará los 1.732 Mbps de descarga/subida.

Ya el Huawei P20 Pro sorprendió con su cámara, y los nuevos Mate 20 sorprenderán aún más. Si incluirán una versión mejorada de la triple cámara trasera, ahora el nuevo ISP diseñado por Huawei aumenta en un 46% su rendimiento, lo que permite aumentar el ancho de banda de los datos y entregar un mejor soporte del uso de varias cámaras en general. Otras características ingeniosas son una nueva tecnología de reproducción de color HDR, la reducción de ruido de paso múltiple que elimina los artifacts sin alterar los detalles de la imagen, y un mejor seguimiento del movimiento.

Sin lugar a dudas, Huawei promete ofrecer un gran salto de rendimiento, autonomía y calidad fotográfica con su próxima generación de dispositivos Huawei Mate 20.

vía: GsmArena

La entrada Kirin 980: Un 20% más rápido y un 40% más eficiente que el Snapdragon 845 aparece primero en El Chapuzas Informático.

via Hardware – El Chapuzas Informático

No hay comentarios