El Impuesto del 30% ya se encuentra vigente, aunque se desconoce si será acumulativo con el 21% de IVA
El temido impuesto del 30% para compra de dólares y servicios o productos en el exterior, ya se encuentra en vigencia para los argentinos, luego de que el congreso nacional lo aprobara durante la madrugada del sábado 21 de marzo.
En pocas palabras, toda operación realizada durante dicho día incluirá el recargo del 30% a todas aquellas compras hechas en plataformas digitales de videojuegos (como Steam, Battle.net, PlayStation Network y Xbox Live, entre otras), además de las compras realizadas en Amazon, Newegg y AliExpress, entre otras.
Lo que aún no se ha determinado, es si el nuevo impuesto incluirá o no al 21% de IVA (implementado en mayo del 21) para los servicios digitales, lo cual incluye compras de videojuegos en las plataformas mencionadas o cualquier ítem digital que esté en el índice de servicios cuyos usuarios deben abonar dicho porcentaje.
Qué operaciones quedarán sujetas al 30%
Compra de divisas para el ahorro y el turismo
La norma estableció un impuesto del 30% a la adquisición de divisas para turismo y atesoramiento, o compras que supongan el uso de moneda extranjera por el término de cinco años, y que tiene como finalidad la de preservar los dólares que conforman las reservas internacionales del país e incentivar el ahorro en pesos.
Están incluidos los cheques de viajero.
Streaming
Netflix, Spotify y Youtube y todo servicio online o de streaming que se factura desde el exterior se aplicará el impuesto. Todavía no se conoce si se aplicará sobre el precio final, incluido el 21% del IVA.
Pasajes, paquetes y alquileres turísticos
Sí, el impuesto aplica a la compra de servicios en el exterior que se contraten vía agencias de viajes. Sin embargo, la opción de pagar en destino en efectivo, que ofrecen aplicaciones como Booking, puede resultar una opción viable para saltar el gravamen. Esta situación provocó la queja de las agencias argentinas que no contarán con esa alternativa. En el sector argumentan que la medida del Gobierno los perjudica al generar una disparidad en el mercado.
El plus también se cobrará sobre alquileres temporarios dentro del país si son contratados por plataformas internacionales como AirBnb.
Pasajes aéreos, terrestres y vía embarcaciones fuera del país también son englobados por el adicional, excepto que, sean cobrados en pesos. En ese sentido, Lan Argentina y Aerolíneas Argentinas serían las únicas empresas a las que se les pueda comprar los tickets sin desembolsar el impuesto.
Esas firmas, además, no tienen que girar sus dividendos al exterior, por lo que cumplen con los requisitos pretendidos en la ley de emergencia.
La excepción: pasajes al exterior a ciudades limítrofes
No pagarán el 30% quienes viajen entre ciudades limítrofes, con la condición que el pasaje se pague en pesos. Aún hay dudas en este punto.
Las compras online
También son alcanzadas por el impuesto las operaciones realizadas a través de Amazon, Ebay y Alibabá, entre otros. Es decir, «cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen, mediante compras a distancia, en moneda extranjera», como puntualiza el Proyecto.
Cuotas y plazos
Los servicios contratados con empresas del exterior, el recargo se concreta en la fecha de cobro del servicio. En el caso de pagar en cuotas, el 30% se ejecutará en su totalidad con el primer pago.
via Gaming News – PC Master Race Latinoamérica – De Pey & Dark-Gio
Deja tu comentario